
Escuela de Arquitectura / Universidad de Talca / Obra de Título.
Alumno _ Ximena Andrea Céspedes Jaque.
Promoción _ 2009.
Profesor Guía _ Juan Román Pérez.
Proceso de Investigación _ Marzo a Junio de 2008.
Proceso de Diseño _ Junio a Octubre de 2008.
Proceso de Postulación _ Noviembre a Diciembre de 2008.
Financiamiento _ Proyecto PDI: $1.875.535
Proceso de Construcción _ Enero a Mayo de 2009.
Fecha Entrega de la Obra _ 11 de Mayo de 2009.
Materialidad _ Bolones de río / tela PVC / perfilería metálica.
Sistema Constructivo _ Mampostería en Piedra / Hormigón Armado / Tensores.
Superficie Construida _ 45 m2 /almacén de acopio: 12,8 m2 y comedor: 9,7 m2 de sup. habitable.
Ubicación _ Huerto Río Piedra, Sector Lo Castillo, Comuna de Yerbas Buenas, Región del Maule, Chile.
Fundamento.
Concebir el proyecto a partir de la vulnerabilidad de las estructuras precarias que logran conformar el paisaje rural. Entendiendo que estos recinto resguardan la producción, terminos como higiene y orden como necesidad funcional, se vuelven fundamentales al momento de concebir el diseño.
Construir la sombra y el cobijo como una manera de habitar el territorio y la identidad de lugar. Techo y paramento para habitar a la intemperie.
Se propone una estructura temporal, destinada al almacenamiento de la fruta cosechada y un cobijo para los temporeros durante la jornada laboral, es decir, un centro de acopio y un comedor que funcionaran durante la época de cosecha.

Emplazamiento.
Se considera como punto estratégico de emplazamiento, el centro del huerto. Básicamente por un tema de funcionalidad de acuerdo al sistema de trabajo, logrando abarcar 2 de las 3 hectáreas que conforman la plantación. Así también, el emplazamiento propuesto representa un punto de referencia dentro del predio como del paisaje, permitiendo dimensionar distancias y tamaños.

Proyecto.
El partido general es una estructura de tipo temporal, funcional solo durante el periodo de cosecha, como una manera de habitar a la interperie.
Por lo tanto, consta de una superficie lavable y perdurable que se mantiene durante todo el año, mientras la cubierta es una estructura ligera y desmontable, que tiene la función de ser sombreadero durante la epoca de calor.
La base del proyecto esta construida de hormigón y mampostería en piedra, la cubierta esta confeccionada de tela PVC, esta última tiene la cualidad de ser un aislante de calor, generando así una superficie fresca y ventilada, condiciones ideales para la fruta almacenada y para el descanso de los temporeros.
El proyecto se emplaza de oriente a poniente, posición perpendicular a la orientación de las melgas de frambuesa, de esta manera se expone la cara más amplia hacia el norte y se logra mejorar el sistema de trabajo en relación al tiempo de traslado de las bandejas desde el interior de las melgas hacia el almacén de acopio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario